domingo, 6 de mayo de 2018

OBJETIVOS DE FIJACIÓN DE PRECIOS


  • ORIENTADO A LAS UTILIDADES: Diseñado para maximizar el precio en relación con los precios de los competidores, el valor percibido del producto, la estructura de costos de la empresa y la eficiencia de producción.


  • ORIENTADO AL VOLUMEN: Establece los precios a efecto de maximizar el dinero o el volumen de ventas unitario. Este objetivo sacrifica el margen de utilidad en favor de una alta rotación del producto.

  • DEMANDA DEL MERCADO: Determina los precios con base en las expectativas del cliente y las situaciones de compra especificas. Con frecuencia se conoce como ¨cobrar lo que el mercado soporte¨

  • PARTICIPACIÓN  DEL MERCADO: Diseñado para incrementar o mantener la participación de mercado sin importar las fluctuaciones en las ventas de la industria. Los objetivos de la participación del mercado con frecuencia se usan en la etapa de madurez del ciclo de vida del producto

  • FLUJO DE EFECTIVO: Creado para  maximizar la recuperación de efectivo tan rápido como sea posible. El objetivo es útil cuando una empresa tiene una emergencia de efectivo o cuando se espera que el ciclo de vida de el producto sea breve.

  • IGUALACIÓN CON LA COMPETENCIA: Diseñado para igualar o superar los precios de los competidores . La meta es mantener la percepción de un buen valor en relación con la competencia.

  • PRESTIGIO: Establece precio altos que son consistentes con un producto de prestigio o de alto estatus. Los precios se fijan con poca consideración por la estructura de costos de la empresa o de la competencia.

  • STATUS QUO: Mantienen los precios actuales en un esfuerzo por sostener una posición en relación con la competencia.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario