jueves, 3 de mayo de 2018

FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS

FACTORES INTERNOS: 

1. OBJETIVOS DE MERCADOTECNIA: El primer paso para la fijación de precios es tener en cuenta los objetivos principales y algunos de estos son :
Imagen relacionada
  • SUPERVIVENCIA: Es el objetivo principal para una empresa en el caso de que tenga algún problema como lo puede ser  el exceso de capacidad de producción o de existencias, cambio en los hábitos de los consumidores o competidores muy fuertes.
  • MAXIMIZACIÓN DE LAS  UTILIDADES ACTUALES: se debe estipular una demanda y costos de los precios, seleccionando un buen precio para así incrementar los ingresos financieros y mayor rendimiento de las inversiones.
  • LIDERAZGO EN SU SEGMENTO DE MERCADO: las empresas siempre tratan de mantener los precios mas bajos que los de su competencia para así poder atraer mas clientes.
  • LIDERAZGO POR LA CALIDAD DEL PRODUCTO: las empresas deciden si sus productos serán de calidad, teniendo en cuenta que mientras más calidad tenga el producto mayor será su costo 
2. ESTRATEGA DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA: las empresas utilizan el precio como una herramienta de mezcla de mercadotecnia, para así lograr su objetivos , el precio de siempre coordinar con el diseño, distribución y decisiones de promoción del producto para que así se pueda tener un programa de mercadotecnia coherente y efectivo.
el precio es una herramienta muy importante en el posicionamiento del producto y por esto las empresas lo respaldan con un proceso técnico llamado costos del mercado meta ya que estos intervienen en el proceso del diseño de un nuevo producto para así determinar su costo.

3. COSTOS: los costos ayudan a determinar el nivel de precio que la empresa debe cobrar por su productos , teniendo en cuenta que el precio debe cubrir los costos de producción, distribución y de su misma venta, así mismo dejando una margen de utilidades.
los costos de una empresa asumen 2 formas: los costos fijos que son aquellos que no varían respectos a los niveles de producción o de venta que tenga la empresa y los costos variables son aquellos que varan según el numero de unidades producidas.

4. CONSIDERACIONES ORGANIZACIONALES: en la gerencia de las empresas deben decidir quienes serán lo encargados en la empresa de determinar los precios. normalmente los encargados de esto son la alta gerencia o los departamentos de ventas y mercadotecnia, las empresas normalmente tienen un departamento de determinación de precios quienes ayudan a definir cuales son los mejores precios.

FACTORES EXTERNOS:

1. EL MERCADO Y LA DEMANDA: el mercado y la demanda determinan el limite superior, así mismo tanto el consumidor como los compradores industriales deben comparar el precio del producto con los beneficios de poseerlo. Antes de determinar el precios de los productos el mercadologo debe tener en cuenta la relación entre el precio y la demanda del producto.

2. FIJACIÓN DE PRECIOS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE MERCADO: las empresas pueden fijar sus precios variando el tipo de mercado, teniendo en cuenta cada uno de los 4 tipos de mercado que son:
  • COMPETENCIA PURA: el mercado normal mente se compone de compradores y vendedores que comercializan con bienes iguales. las empresa no pueden cobrar mas del precio actual, ni cobrar menos del precio del mercado. si los precio y utilidades se incrementan es fácil que el mercado se llene de nuevos vendedores.
  • COMPETENCIA  DE MONOPOLIO: es el mercado en el que muchos compradores y vendedores  comercializan con una gama de precios y no con un solo precio de mercado. así mismo los clientes al observar las diferencias pagan precios diferentes. como los competidores son muchos las empresas son menos afectadas por las estrategias de mercadotecnia.
  • COMPETENCIA DE OLIGOPÓLIO: se compone de pocas empresas que son muy sensibles a las estrategias de determinación del precio y de mercadotecnia de las demás empresas. los productos pueden ser uniformes o no uniformes. hay pocas empresas ya que es difícil que que otros vendedores ingresen al mercado.
  • MONOPOLIO PURO: el mercado se compone de un solo vendedor, el vendedor puede ser un monopolio del gobierno, privado o uno privado no regulado.
Resultado de imagen para monopolio y oligopolio3.  PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR ACERCA DEL VALOR Y PRECIO:  el consumidor es quien decide si el precio de un producto es el adecuado. al fijar los precios la empresa debe tener en cuenta la forma en que el consumidor percibe el precio y como influye en la decisión de compra del consumidor.

4. ANÁLISIS DE LA RELACIÓN PRECIO-DEMANDA: cada precio que la empresa cobra conducirá a un nivel diferente de demanda. mientras mas alto sea el precio menor sera la demanda. los consumidores con presupuestos limitados posiblemente compraran menos un producto si su precio es muy alto.

5. ELASTICIDAD DEL PRECIO DE DEMANDA: es una medida de la sensibilidad a la demanda de precio. en la mercadotecnia se necesita conocer la elasticidad del precio, si la demanda cambia con una gran variación se puede decir que es elástica. los compradores son menos sensibles al precio cuando el producto es único o cuando tiene mucha calidad, también cuando es difícil de encontrar  un  producto igual o cuando el costo total del producto es bajo en relación a los ingresos.

6. PRECIOS Y OFERTAS DE LOS COMPETIDORES: el consumidor evalúa el precio y el valor que le ofrece el producto con los precios y valores de otros productos similares. para poder seleccionar un buen precio se debe teren en cuenta el precio y la calidad de la competencia y así utilizarlo como punto de partida para determinar el precio adecuado para los productos de la empresa.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario