domingo, 6 de mayo de 2018

ESTRATEGIA DE PRECIOS: ENFOQUE DE MERCADEO PARA LOS NEGOCIOS

LA FIJACIÓN ESTRATÉGICA DE PRECIOS

Imagen relacionadaNos podemos fijar que muchas empresas fallan en cuanto a su estrategia de precios, ya que se puede evidenciar que hay empresas que tienen diferentes problemas al hablar de sus estrategias, por ejemplo:
·       hay empresa las cuales no saben cómo reaccionar correctamente frente a la competencia.
·   empresas que no saben manejar sus tácticas en promociones ya que sienten que sus clientes solo compran sus productos solo cuando hay promociones.
·      los clientes difíciles intentan negociar el precio de los productos con mejores descuentos.
      Las compañías que se basan en el costo y precios de la competencia para fijar el precio de sus ofertas, sin tomar en cuenta que no capturan el valor que ofrecen sus productos.

LÓGICA TRADICIONAL PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS


En las empresas el departamento de investigación y desarrollo inventan un producto, luego de desarrollarlo se tiene en cuenta la información de la inversión y los costos de producción, calculando el costo total y así llegando a establecer el precio que ayudara a la empresa a recuperar su inversión, luego de esto de haber establecido el precio necesario, el área de mercadeo da a conocer los beneficios del nuevo producto para que así se puedan dar las ventas y puedan cumplir las metas.



El costo por unidad depende del volumen de las ventas de la empresa, y este depende del precio de cada producto y el precio depende del costo unitario.



Las empresas deciden fijar sus precios basándose en los precios de la competencia sin tener en cuenta el valor de sus productos y los costos de ellos, también su otra opción de fijación de precios es satisfaciendo al cliente definiendo sus precios según lo que el cliente está dispuesto a pagar.


  • La principal preocupación que tienen los profesionales de mercadeo respecto a precios respecto a sus estrategia comerciales. estamos hablando de la guerra de precios en lineas existentes, la mayoría de las empresas no quieren caer en esta guerra pero casi todas no tienen otra opción para ello es necesario conocer los antecedentes de la guerra de los precios sus características y las opciones estratégicas disponibles.




Las preguntas como ¿como reaccionar si mi mayor competidor baja los precios? ¿que debo hacer si llega otro competidor en la categoría donde participo ofreciendo precios mucho mas bajos? son las que se hacen los empresarios alrededor del mundo. en varias ocasiones casi siempre se opta por bajarle los precios a los productos o servicios pero las consecuencias salen siendo totalmente negativas o desastrosas. es por eso de suma importancia tener una lógica mental que se debe seguir para analizar y observar el mercado, la competencia para la decisión si se suben o se bajan los precios.


LA AUTOSEGMENTACION:

Muchas veces las empresas hacen un buen trabajo identificando segmentos en sus mercados para lograrlo muchas de estas empresas optan por adquirir complejos de información para marcar a sus clientes como miembros de algunos de los segmentos identificados con base a cierto criterios a base de comportamiento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario